miércoles, 12 de octubre de 2011

Principios y lineas de accion

Principios y Líneas de Acción.
 En Venezuela, la política educativa para atender a la población con
Necesidades Educativas Especiales, se fundamenta en los principios de
Democratización y Modernización. La Democratización, proclama el derecho a
la educación, como un derecho social garantizado en la Constitución. La
Modernización,  siendo consecuentes con el desarrollo mundial de la Educación
Especial, reúne los principios de normalización e integración acoge como líneas
de acción la prevención y la intervención temprana.
 En la política de 1997, se determinan  dos  líneas de política de atención
educativa integral para la población con necesidades especiales:
· Atención educativa integral de la población con necesidades educativas
especiales en planteles y servicios de la modalidad
· Atención educativa integral de la población con necesidades educativas
especiales integrados en la escuela regular (consultar Resolución 2005
del MECD, 1996).
Así mismo, para garantizar la calidad de la atención, igualdad de condiciones
y oportunidades de atención desde el nacimiento hasta la adultez, se definen
tres líneas estratégicas de administración de la política educativa: a)
intramodalidad, b) intrasectorial e c) Intersectorial.
 La línea estratégica de Intramodalidad se expresa en la coordinación
político-programática y articulación operativa entre planteles y servicios de
Educación Especial, para garantizar el continuo de atención educativa integral
de los alumnos con necesidades educativas especiales. La Intersectorialidad
viene determinada por la coordinación e integración de las políticas de
Educación Especial, con las de los niveles y otras modalidades del sistema
educativo venezolano y articulación en programas y proyectos estratégicos
sectoriales en contextos descentralizados a nivel nacional. La línea estratégica
Intersectorial corresponde con la articulación a nivel de macro-políticas
nacionales de los diferentes sectores gubernamentales y en contextos
descentralizados, así como en la coordinación de acciones con otros entes de la
sociedad, para planificar, ejecutar y evaluar proyectos y programas de
atención integral de la población con necesidades especiales. (Tomado de
Conceptualización y Política de Educación Especial, 1996).
Administración del modelo de Atención: Estructura organizativa.
Áreas de atención y programas de apoyo. Características de
funcionamiento.
El modelo de atención que se lleva a cabo actualmente en nuestro país,
corresponde a un Modelo de Atención Educativa Integral, que se enmarca
dentro de un contínuo pedagógico en el que se considera la atención educativa
integral por grupo etáreo.
El Modelo de Atención Educativa Integral, conceptualiza a la persona
con necesidades educativas especiales desde una visión holística,
biopsicosocial, considerando sus potencialidades y condiciones particulares que
la hacen “diferente”. Consolida elementos fundamentales para la atención
integral del individuo, en cada etapa de desarrollo y se inscribe en la teleología
integral e integradora de los aspectos de la vida humana individual-social y de
su grado de desarrollo.
El modelo implica la articulación programática entre Niveles y Modalidades
del Sistema educativo venezolano, a fin de garantizar el ingreso, permanencia,
prosecución y culminación de estudios de los educandos, así como la
articulación de programas y acciones intersectoriales que garanticen la
atención a esta población, lo que a su vez implica el uso de la
interdisciplinariedad como referente teórico y metodológico en términos del
conocimiento, organización y actitud de los equipos de profesionales
responsables de la Atención Educativa Integral de educandos con necesidades
especiales.
La Educación Especial en el continuo pedagógico debe garantizar la atención
educativa integral desde que el niño nace o bien desde el momento en que se
detecta la situación de riesgo o de la necesidad educativa especial, a través de
una formación orientada al desarrollo integral, (académico-social-laboral) que
favorezca la integración social en el ámbito familiar, escolar y de trabajo.
Las necesidades educativas presentes en sujetos de 0 a 6 años son
atendidas de manera integral a través del programa de Prevención y Atención
temprana éste responde a una conceptualización de la Prevención con
orientación educativa que considera las condiciones biopsicosociales del niño, la
familia y la comunidad que comprende una Atención Integral Temprana, a
través de la coordinación de planes y programas intersectoriales que
garanticen la continuidad de la Atención Educativa Integral de esta población.
La población comprendida entre los 6 y los 18 años, recibe Atención
Educativa Integral en Unidades Educativas de Educación Especial o en
Institutos de Educación Especial, con aplicación del currículo de los diferentes
niveles y de la modalidad de Educación de Adultos, con las Adaptaciones
Curriculares requeridas, en correspondencia con las características y
condiciones de la población
De los 18 años en adelante, se ofrece atención educativa integral mediante
el programa de Educación y Trabajo el cual constituye un eje transversal y
longitudinal en la Atención Educativa Integral de la población con necesidades
educativas especiales, en la formación profesional e Integración socio-laboral a
través del acceso a la educación y el trabajo.
Estructura organizativa
Creada en 1975, la Dirección de Educación Especial depende
administrativamente de la  Dirección General de Niveles y Modalidades
adscrita al Viceministerio de Asuntos Educativos. Es una unidad funcional que
se ajusta a lo establecido en el Reglamento de la Ley Orgánica de Educación
(1986), Capítulo IV, artículos 30 al 36.
 Es la instancia nacional que define y supervisa la Política de Educación
Especial. Son objetivos de la Dirección de Educación Especial:
· Establecer las políticas que orientan la acción educativa
especializada.
· Fomentar y crear servicios adecuados para la atención de la población
con necesidades especiales
· Dictar las pautas relativas a su organización y funcionamiento.
· Proporcionar educación individualizada y diferenciada.
· Determinar el currículo, los planes de estudio y el sistema de
evaluación en educación especial.
La Dirección de Educación Especial, está estructurada por Áreas de
Atención que responden a las características de la Población y programas de
Apoyo enmarcados en los principios de: Democratización, Normalización y
Modernización.
A nivel estatal funcionan los Departamentos de Educación Especial en cada
Zona Educativa, donde se administra y retroalimenta la política. En la instancia
local se ejecuta y retroalimenta la política a través de los planteles y servicios
de la Modalidad.
Para conocer más acerca de este tópico, revisa la página web del
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte: http://me.gov.ve/ allí encontrarás
el organigrama de funcionamiento de la institución haciendo enlace en la
palabra estructura y cuando hagas enlace en la palabra especial, tendrás
acceso a la información sobre el funcionamiento y organización de la modalidad.
Áreas de Atención y Programas de Apoyo
Como se dijo anteriormente, la Política de Educación Especial se
desarrolla mediante dos estructuras denominadas: áreas de atención, y
programas de apoyo, los cuadros que se presenta a continuación muestra como
se conforman cada una de ellas:

ÁREAS DE ATENCIÓN UNIDADES OPERATIVAS
Retardo Mental Institutos de Educación Especial (IEE)
Centros de Desarrollo Infantil (CDI)
Talleres de Educación laboral
Autismo Centro de Atención Integral para personas con Autismo
(CAIPA)
Deficiencias Auditivas Unidades Educativas Especiales (UEE)
Deficiencias Visuales Unidades Educativas (UE)
Centros de Atención Integral (CAI)
Dificultades de
Aprendizaje
Aulas integradas (AI)
Unidades Psicoeducativas (UPE)
Centros de Dificultades de Aprendizaje (CENDA)
Impedimentos Físicos Unidades Educativas (UE)
Servicios de Educación Especial anexos a hospitales
Centro de Parálisis Cerebral (CPC)
Talento Centro Experimental de Artes y  Ciencias (CEAC)

PROGRAMAS DE
APOYO
UNIDADES OPERATIVAS
Prevención y atención
integral temprana
Centros de desarrollo infantil (CDI)
Lenguaje Centros de Rehabilitación del lenguaje (CRL)
Educación y trabajo Taller de Educación laboral (TEL)
Integración social Equipo de Integración (EI)
El funcionamiento de cada una las áreas responde a una
conceptualización y política que considera: la caracterización del educando,
la administración del modelo educativo integral y las unidades operativas.
Consulta los diferentes documentos de conceptualización y política en
el centro de recursos múltiples, también disponibles en la versión
digitalizada del plan de curso, o en las siguientes direcciones electrónicas:
(http://www.pasoapaso.com.ve/legal) (http://www.me.gov.ve/43)
Organismos públicos y privados que prestan atención a la población
con necesidades educativas especiales.
Entre los principales organismos públicos que brindan atención a la población
con necesidades educativas especiales tenemos: Ministerio de Salud, Instituto
Venezolano de los Seguros Sociales, Ministerio del Trabajo, Instituto de
Cooperación Educativa (INCE), Sistema Autónomo de Educación Distrital,
Gobernaciones, Fundación del Niño. Existen diferentes organizaciones no
gubernamentales y fundaciones que brindan su apoyo entre las que destaca:
ANAPACE, SOVENIA, INVEDIN, Casa Hogar de niñas ciegas,  etc.

Desarrollo de la Educación Especial en Venezuela

Desarrollo Histórico
 En Venezuela, la evolución de la Educación Especial, no fue diferente a la
que caracterizó la atención de sujetos con necesidades especiales a nivel
mundial y que estudiaste en la Unidad 1. Desde principios del siglo XX existió
interés dentro de la sociedad venezolana en brindar atención a esta población,
prueba de ello lo constituye el Código de Instrucción Pública de 1912, en el cual
se reconoce a los “sordo-mudos” el derecho a recibir atención educativa
adecuada, aún cuando se les tipificaba como “anormales”.
 No obstante, es en el año 1935 cuando se realiza la primera acción a
favor de esta población con la creación de la “Asociación de Amigos de los
ciegos y los sordo-mudos”, institución privada que con ayuda del Ministerio de
Educación de aquel entonces, comienza a dar atención a los niños ciegos y
sordos.
 El desarrollo de la Educación Especial, permanece atado a la acción
privada quien durante aproximadamente tres décadas continua ocupándose de
la población “especial” dentro de una visión de carácter asistencialista,
mediante la creación de instituciones, tales como: Casa Hogar de niñas ciegas,
Fundación Federación de Instituciones Privadas de Asistencia al niño y la
familia (FIPAN). También se crea el Instituto de Fonoaudiología, nace la
Asociación Venezolana de Padres y Amigos de niños excepcionales (AVEPANE)
y la Asociación Nacional contra la Parálisis Cerebral (ANAPACE), entre otros.
 En 1967 el Ministerio de Educación crea el Departamento de
Excepcionales y Preescolar, adscrito a la Dirección de Educación Primaria y
Normal. Para ese momento dependen del Ministerio, tres escuelas especiales
para la atención de niños sordos y con problemas de lenguaje, además de la
escuela Louis Braille del Instituto Nacional de Ciegos.
 Durante el cuestionamiento del enfoque clínico y el auge del enfoque
psicopedagógico, ocurrido a nivel mundial en la década de los 70, Venezuela
mantiene una actitud favorable en este sentido y se asume el modelo
psicopedagógico enfocado hacia la orientación psicoeducativa de la acción
docente especializada, situándola dentro del contexto social del individuo.
 Para 1975 se establece la política de Estado en materia de Educación
Especial, fundamentada en principios de base científica y jurídica, se crea la
Dirección de Educación Especial, que reemplaza a la sección de Educación
Excepcional y se le adscribe a la Dirección General Sectorial de Básica y Media
Diversificada, igualmente se crea la Comisión Permanente de Retardo Mental
mediante Decreto N°953 y en 1977 nace la Fundación para el Desarrollo de la
Educación Especial (Decreto N° 2038).
 En el año 1976, el Ministerio de Educación, pauta todo el funcionamiento
de la Educación Especial en el país a través del Documento “Conceptualización y
Políticas de la Educación Especial en Venezuela”. En 1980 se otorga a la
Educación Especial carácter de Modalidad dentro del Sistema Educativo
Nacional y para 1989 se revisa la Política. Surge un nuevo documento, que
posteriormente se modifica en el año 1997, donde se desarrolla un documento
por cada área de atención y programa perteneciente a esta modalidad. Los
cambios en materia de Política Educativa, en relación con la Educación Especial
han estado signados por la evolución de esta disciplina y sus aportes a nivel
mundial y se han presentado en concordancia con los requerimientos y
necesidades presentes en nuestra sociedad.
Para conocer más acerca de este aspecto te recomendamos leer
los siguientes documentos: Constitución Bolivariana de la República de
Venezuela,1999, Ley Orgánica de Educación, 1980, Conceptualización y Política
de la Educación Especial en Venezuela, Ministerio de Educación. Dirección de
Educación Especial, 1976 y 1989, 1997.
 La educación especial como modalidad del sistema educativo
 El sistema educativo de un país abarca todas aquellas instituciones
encargadas de atender las necesidades educativas de acuerdo a su realidad
económica, social, política y cultural, responde a los fines de la educación
nacional y se organiza en diversas estructuras y modalidades, de acuerdo con
lo establecido en la Ley Orgánica de Educación (1980).
 El Sistema Educativo Venezolano, comprende niveles (preescolar,
básica, media y superior) y modalidades (educación especial, educación militar,
educación para la formación eclesiástica, educación de adultos y extraescolar).
 La Educación Especial como Modalidad, se inscribe en los mismos
principios y fines de la educación en general, manteniendo una relación de
interdependencia con el resto del sistema y representa la opción de política
educativa para la atención educativa integral de la población con necesidades
educativas especiales, al considerar la caracterización y diversidad de la
población y los programas específicos, estrategias, ayudas técnicas y
pedagógicas requeridas (Pérez L de H., Y, 2004. Conceptualización y Política
de la Educación Especial. MECD., DEE).
 Conceptualización
 En 1976, se define la Educación Especial como un “área de la educación
general que, a través de métodos y recursos especializados, proporciona
educación diferenciada e individualizada a los sujetos con necesidades
especiales” (Conceptualización y política de la Educación Especial en
Venezuela, M.E., D.E.E., 1976)
La Educación Especial, como modalidad es “una variante escolar”, por lo que
responde a la definición, principios, fines, propósitos de la Educación General y
es definida como proceso integral, permanente, continuo y sistemático y
multifactorial de formación de educandos con necesidades especiales como
ciudadanos. Su finalidad es el pleno desarrollo de la personalidad de la
población estudiantil con necesidades especiales. Su propósito: la formación de
un hombre culto, crítico, apto para vivir en democracia, en la valoración del
trabajo, de la identidad nacional, solidario y participativo en la transformación
social, con comprensión, tolerancia, sentido de la convivencia y aptitud para el
trabajo” (Pérez L de H., Y, 2000).
Políticas.
Hasta la fecha, el Ministerio de Educación ha emanado tres documentos
de Conceptualización y Políticas de la Educación Especial en Venezuela (1976,
1989, 1997) que pautan la política que regula la Educación Especial en nuestro
país, en respuesta al devenir histórico-político-social presente para cada
momento y que contemplan, la fundamentación legal, filosófica, conceptual así
como las bases psicológicas, sociológicas y pedagógicas que sustentan la
educación venezolana.
Es importante que adquieras los siguientes documentos legales en
los que se fundamenta la Educación Especial
· Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, 1999
· Ley Orgánica de Educación (LOE, 1980)
· Resolución N° 2005 (M.E., 1996)
· Resolución 1762 (M.E., 1996)
· Ley Orgánica de Protección del Niño y del Adolescente (LOPNA,
1998)
· Ley Aprobatoria sobre la convención de los derechos del niño,
1990
· Conceptualización y Política de la Educación Especial en Venezuela,
Ministerio de Educación. Dirección de Educación Especial, 1976 y
1989, 199737
Para conocer acerca de las Políticas, te invito a revisar estos
documentos en tu selección de lecturas, también disponibles en la versión
digitalizada del plan de curso, o en las siguientes direcciones electrónicas:
(http://www.pasoapaso.com.ve/legal) (http://www.me.gov.ve/)
puedes obtenerlos a través de la siguiente publicación:
 Universidad Pedagógica Experimental Libertador (Comps). (1998). Conceptualización y
política de la atención educativa de las personas con necesidades educativas especiales.
Caracas: Fundación UPEL-IMPM.

Fundamentos de la Educación Especial

La Educación Especial ha consolidado a lo largo de su historia todo un
marco de fundamentos que revisten carácter político, filosófico y legal. Desde
el punto de vista filosófico, cada individuo es único y diferente y por ello
especial. La aceptación de las diferencias da pie al desarrollo de los principios
de normalización e integración.
 El principio de normalización persigue la igualdad de condiciones al
proporcionar a la población con discapacidades las mismas posibilidades y
oportunidades que el resto de sus conciudadanos. El principio de integración es
el resultado del reconocimiento del derecho que tiene toda persona a ser
educada, sobrepasa los límites de la escuela y alcanza el ámbito social general.
Implica el conocimiento de variables de diversa índole, así como de procesos y
mecanismos de interrelación política, económica y cultural y la adecuación de
normativas y leyes que garantizan los derechos de las personas.
Profundiza este aspecto leyendo: Sánchez, P. Cantón, M. Y Sevilla D.
Compendio de Educación Especial. México: Manual Moderno. Cap. 1 pp. 6-10.
 En relación con los fundamentos legales te ofrecemos el siguiente
cuadro en el que se relacionan las principales referencias que se tienen a nivel
mundial.
FUNDAMENTOS LEGALES EN EDUCACIÓN ESPECIAL
Declaración de los Derechos del Niño UNICEF, 1924
Declaración de los Derechos de los Impedidos. ONU, 1960
Ley sobre la educación de todos los niños discapacitados. USA, 1975
Ley sobre Educación Especial. Inglaterra, 1981
Ley de Integración social. España, 1982
Declaración de Salamanca, 1994
Enfoques y Nuevas tendencias
Los principales enfoques que han marcado pauta en el desarrollo de la
Educación Especial han sido el Médico, el Psicopedagógico y el Ecológico,
puedes profundizar en ellos haciendo uso de cualquiera de las lecturas básicas
sugeridas. En relación con las nuevas tendencias, éstas parten de una
concepción holística y global, integradora e integrada, con una pedagogía
centrada en las necesidades del sujeto, respetando las diferencias individuales.
Educación Especial comparada
La literatura sugerida te pone en contacto con la educación especial  que
se lleva a cabo en países como Estados Unidos, España y México,  es
importante que conozcas la realidad de cada uno de estos países como puntos
de referencia ya que en la próxima unidad conocerás el desarrollo de este
campo en Venezuela.
2. Necesidades Educativas Especiales
 El término Necesidades Educativas Especiales ha sido el de mayor
impacto en la evolución de la Educación Especial, tiene su origen en el informe
Warnock (1978) e integra tanto las características particulares del sujeto que
las posee como los materiales y recursos que pueda necesitar para el logro de
los fines educativos, por lo que aparece como una posibilidad abierta a todo
tipo de alumnado que de manera permanente o transitoria requiere de atención
complementaria a la acción educativa corriente.
Lo anterior implica un cambio conceptual importante que centra su
atención en el hecho de que todas las personas precisan ayudas educativas para
el desarrollo de sus posibilidades. Lo que hace “especial” a una necesidad
educativa es el hecho de que rebase en mayor o menor grado la planificación
educativa que se ha hecho pensando en la mayoría.
Recuerdas los casos de Chris y Elizabeth.... para obtener una
clasificación de las necesidades educativas especiales, profundiza leyendo el
anexo correspondiente a: Paula, I. (2003). Educación Especial. Técnicas de
Intervención.  1°Edición España: Mc. Graw Hill. Caps. 1 y 2,
La persona con necesidades educativas especiales.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), existen tres
niveles para clasificar la discapacidad. Esta clasificación, sirve a diferentes
grupos de profesionales que se relacionan con la atención de las personas que la
padecen.
 La OMS distingue tres niveles: deficiencia, discapacidad y
minusvalía. Esta clasificación busca, la adopción de criterios comunes que
faciliten la comunicación entre los distintos profesionales involucrados y
restringe el uso y proliferación de términos peyorativos e inadecuados.
CLASIFICACIÓN CONCEPTO
Deficiencia: Pérdida o anormalidad de alguna estructura o función
psicológica, fisiológica o anatómica.
Discapacidad: Restricción o ausencia de ciertas capacidades necesarias
parta realizar alguna actividad dentro del margen
considerado “normal” para un ser humano, que tiene su
origen en una deficiencia.
Minusvalía: Limitaciones para desempeñar un determinado rol, a
consecuencia de la deficiencia y la discapacidad que ubica al
sujeto en situación de desventaja.
Aún cuando existe esta clasificación, la deficiencia debe ser vista de
manera  dinámica, ya que bajo una percepción ecológica aquella dependerá de la
relación que se establezca entre la persona y su medio ambiente. En el ámbito
educativo, el “problema” del niño es producto de la interacción que se da entre
éste y su medio, por lo que en Educación Especial se debe brindar atención a
ambos. Sin embargo, la diversidad del alumnado en Educación Especial, deriva
de las condiciones de discapacidad por lo que el proceso de identificación de
sus necesidades educativas particulares es lo que permite realizar las
adaptaciones correspondientes para brindar una respuesta educativa efectiva.
 Entre las discapacidades más comunes presentes en el alumnado con
necesidades educativas especiales encontramos:
· Retraso Mental
· Trastornos generalizados del desarrollo: Autismo
· Discapacidad sensorial: visual y auditiva
· Discapacidad motora
· Sobredotación
· Trastornos del comportamiento
· Dificultades de Aprendizaje
Cada una de ellas se encuentran desarrolladas en profundidad en la
literatura básica sugerida: Paula, I. (2003). Educación Especial. Técnicas de
Intervención. Cap. 2 1°Edición España:Mc. Graw Hill.
La Educación Especial es un campo de formación complejo, interesante,
hermoso, donde lo “Especial” se pone de manifiesto en aquéllos que de una
manera u otra incursionan en esta  modalidad educativa. Según Hewart y
Orlansky (2000) es posible definir la educación especial desde múltiples
perspectivas, cada una de las cuales es valida y cumple una función al momento
de precisar qué es la Educación Especial y cómo es la manera de practicarla.
El estudio de la Educación Especial, en este curso,  se encauza a través
de dos vertientes, una de carácter disciplinar  orientada al desarrollo de la
Educación Especial como área específica del conocimiento, en la que se enmarca
una acción docente particular; y otra de carácter  estructural, que refiere
dicha acción  a una estructura de funcionamiento determinada por regulaciones
de carácter científico,  teórico, filosófico, legal, social y pedagógico y que en
nuestro país, al igual que en muchos otros,  se corresponde con una Modalidad
del Sistema Educativo Nacional.
Ambas vertientes se analizan de manera integral para lograr la
comprensión de su complejidad, la cual está determinada de acuerdo con la
finalidad que se le asigna a la Educación Especial y que no es otra que el
desarrollo pleno de los alumnos con necesidades educativas especiales, a
través de un proceso pedagógico integral, sistemático, permanente y
continuo (MECD, 1997).
Esto nos lleva entonces a considerar como premisa fundamental lo
expresado por Williams (1990): “la Educación Especial es, en primer lugar,
educación y en segundo, especial”. Partiendo de esto cabría la pregunta ¿Qué
es entonces lo que la hace especial? La respuesta a esta interrogante de4
acuerdo con Ballester (2002) se obtendría de la consideración de la Educación
Especial en términos de quiénes, qué, cómo y dónde se realiza y entre éstos
cobra vital importancia el quiénes, entendido como aquellas personas cuyas
necesidades o habilidades especiales requieren un programa de educación
acorde con sus condiciones especiales. Hoy en día, las diferencias privilegian el
qué y el cómo se enseña, la Educación Especial no es otra cosa que la
combinación de currículo, enseñanza, apoyo y condiciones de aprendizaje
necesarias para satisfacer las necesidades educativas especiales presentes en
el sujeto de manera efectiva (Brennan, 1988). El dónde, aún cuando en algunos
casos puede ser un referente, ha ido perdiendo notoriedad ante la realidad de
la integración, cada día son más los sujetos con necesidades educativas
especiales que asisten a escuelas regulares .
Quisiera detenerme en este punto e invitarte a reflexionar como
persona que ha escogido formarse en esta profesión, sobre lo “Especial” que
debe ser el educador que desarrolla su acción docente dentro de esta
modalidad y las condiciones personales, físicas, afectivas, intelectuales y
éticas que requiere para emprender el reto que ello supone.  Nuestra intención
es facilitar este proceso brindándote una formación efectiva, acompañando tu
proceso de desarrollo profesional esperando que tú aportes los elementos más
positivos de tu personalidad, tú debes ser Especial...